ISBILYA, un AOVE Made in Spain Gourmet

Nuestro club de productores sigue creciendo. Porque está claro que la mejor manera de crecer en los mercados internacionales es con un plan profesional estratégico, donde el valor de la marca y el producto, sea realizado por personas que lo garanticen y lo sepan transmitir.

Seguimos encontrándonos a las personas afines. Las personas que tiene muy claro dónde quieren llegar y ofrecer Sólo lo Mejor de nuestro país. Así es Isbilya. La marca de aceite de oliva virgen extra que forma parte del club de productores Made in Spain Gourmet, y con quien desarrollará su plan de internacionalización comercial, a través de nuestro networking profesional y la comunicación inteligente que hemos creado conjuntamente.

Ángel y Teresa Martínez Marini fundadores de Isbilya

Estos hermanos gallegos biólogo él y química ella, tenían muy claro que en el caso de llevar a cabo el proyecto Isbilya, era imprescindible crear productos que emocionasen a las personas, y el sector AOVE Premium español, necesita rejuvenecerse, y ellos piensan que pueden liderar ese campo. Y nosotros celebramos que podamos hacerlo juntos. Como las empresas españolas con el mismo objetivo debe hacer. Porque compartimos muchas afinidades, como por ejemplo, no entender el campo como un sector tradicional, sino como un uno modelo lleno de oportunidades y en constante evolución, gracias a las enormes posibilidades que ofrecen los productos gourmet españoles. Mercados internacionales que explorar, convencer y consolidar.

Con más de 40 hectáreas plantadas en el corazón del Aljarafe (Sevilla) cuentan con un entorno excepcional donde producen cuatro variedades de olivas: arbequina, arbosana, koroneiki y sikitita, bajo una misma etiqueta: la excelencia. Y para ello destinan muchísimos recursos para el cuidado de sus olivos, preservando siempre la fauna y la flora autóctona.

La búsqueda de su propio espacio

Como personas inconformistas, no les vale una respuesta fácil. Porque AOVE excelente, España es sin lugar a dudas la referencia mundial. Pero sus procesos de elaboración no son los mismos que hacen la mayoría, y su obsesión por la altísima calidad es un punto diferenciador.   Ahí hemos encontrado otro punto en común con nosotros, la honestidad. Desde el primer momento que nos conocimos, encontramos ese feeling que siempre nos aporta un sentimiento diferente: el del “partnership”. Remar en la misma dirección, haciendo el camino juntos por pura convicción en nosotros y en la causa. Hacer que el AOVE español sea reconocido como el mejor del mundo.

Mucha ciencia y un único resultado: un AOVE excelente

Cuando decimos que su manera de trabajar es disruptiva respecto a las empresas tradicionalistas, es porque su obsesión por mejorar la calidad del producto rentabilizando al máximo los recursos que se tienen, es admirable. La experiencia que atesoran por sus estudios y por lo que han investigado en muchos lugares del mundo donde se cultiva el olivar, ha sido determinante para crear su propia manera de elaborar su aceite de oliva virgen extra. Su ubicación, Aljarafe (Sevilla), es un lugar de escasez hídrica, pero su optimización de riego gracias a un goteo muy sofisticado, ha permitido mejorar la calidad del AOVE.

Otras técnicas como es el seto continuo (proporciona una mayor acumulación de ácidos grasos y un estado de madurez homogéneo en todo el árbol) y aceitunas de vuelo (en el árbol) posicionadas en las 3/4 partes superior del árbol donde se encuentran los frutos que producirán aceite de máxima calidad, son otros de sus valores diferenciadores.

Mercados internacionales: su reto, y el nuestro

Nuestra alianza se circunscribe en un precioso proyecto de desarrollo de mercados internacionales, donde el valor de la marca como el del producto, tienen que traccionar como hecho diferenciador respecto a otros AOVE. El mercado norteamericano, será uno de los más importantes. Su experiencia personal en ese país (vivieron en California y conocen perfectamente el mercado) y nuestros canales personalizados en ese mercado, harán que esa apuesta sea el reto a conseguir para este año.

Qué maravilla tener la oportunidad de compartir nuestros valores con personas que piensan de la misma manera. Por cierto, sus aceites son excepcionales, y los recomendamos a todos nuestros Made in Spain lovers.

Es muy fácil trabajar con personas comprometidas. Y España tiene también excedente de personas maravillosas con las que compartir el futuro del mercado gourmet.

Nuestras recomendaciones

 

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Broker boutique By Made in Spain Gourmet

Es una figura muy incipiente, al menos como concepto, pero que nos está diferenciando de lo que hace un distribuidor estándar. Porque hoy en día, quien crea que el distribuidor le sacará las castañas del fuego a nivel internacional, está equivocado. Os compartimos porqué.

Exigir y conocer qué es un producto gourmet

Me gusta compartir con todos vosotros que, el mercado internacional, para el producto gourmet español sigue siendo, muy embrionario. Las tiendas gourmet con las que trabajamos, y muchas con las que también desearíamos trabajar, tienen un patrón muy común. Que el producto que puede ser considerado gourmet, origen España, es de una calidad media, y es muy cuestionable poderles llamar Gourmet.

Ejemplos, tenemos muchos, pero uno de los productos más claros son las conservas. Sobretodo, las de pescado y marisco. No puedo entender cómo una foto y un packaging más o menos bonito, sea suficiente para convencer a las tiendas gourmet para tener como “representantes de nuestra mejor gastronomía”, a esos productos. Ciertamente a nosotros nos da rabia e impotencia. Porque, además, los precios, ah claro el precio –ese gran trauma para España, defender los precios altos cuando deben serlo-, son escandalosamente bajos, para lo que deberían serlo por la categoría de esos productos.  Y entonces no entienden como un mejillón, teóricamente de origen Galicia, un 6/8 (número de unidades por lata) pueda costar en tienda  unos 8€, cuando nosotros, teniéndolos directamente del productor, como Conservas Nosa, los tenemos a 11,95€, y sabemos que los tenemos ”baratos”, porque podrían estar tranquilamente a 15/17€.

Pero además sin ninguna explicación de dónde se extraen, dónde están las bateas (lugar en el mar donde se cultivan de manera salvaje los mejillones), quiénes son los productores, como está hecha su salsa de escabeche… etc. En definitiva, todo lo que da el “valor real” a un producto exclusivo. Y cuando les comentamos a las tiendas si sus mejillones tienen el certificado Origen Galicia, y éstos no los tienen, eso les debería hacer desconfiar de su verdadero origen.

Ese sólo es un ejemplo, podríamos seguir por la palabra “ibérico” para los jamones, que engloban a demasiadas gamas de producto. El Ibérico 100% solo es el de etiqueta negra, y punto. Y el resto, a pesar de ser buenos y muy buenos productos algunos, no son el summum como es el verdadero “pata negra”.

Y su precio tampoco (ojo que aquí muchos se aprovechan de la palabra ibérico para ponerle precios del verdadero jamón “etiqueta negra” cuando no lo son).

 

Una nueva línea de actuación: la consultoría gourmet española

A pesar de todo este lío y desinformación, que no hace ningún favor a los productores que elaboran productos gourmet españoles, realmente excepcionales, existen tiendas que sí quieren productos de ese nivel. O bien porque se quieren diferenciar o bien porque sus consumidores ya los exigen, porque están muy bien informados y saben exigir Lo Mejor.

Y aquí viene también otro problema, las cantidades con las que empezar a trabajar. La sensibilidad para el cliente/consumidor Premium, también empieza por escuchar y entender a la tienda. Y en muchas veces no se encuentra el equilibrio entre lo que debe comprar al productor (las cantidades mínimas) y lo que desearía comprar para iniciar la relación. Ese problema genera una pérdida incalculable de nuevos clientes que conocerían nuestros tesoros gastronómicos y que después muchos de ellos podrían ser asiduos compradores y mejores embajadores si cabe de los mismos.

Made in Spain Gourmet, siguiendo con su desarrollo como plataforma online para consumidores, también ha evolucionado para dar soporte a las tiendas físicas en toda Europa, para facilitar la comercialización de nuestros productos de máxima categoría. Nos hemos convertido en un Broker Boutique, reduciendo las cantidades de producto para iniciar sus ventas, y optimizar sus pedidos. Aconsejando en los mix de productos a escoger. De esta manera, optimizan sus compras y maximizan la variedad, sin tener que comprar “en exceso” productos que son una incógnita inicialmente en lo que se refiere a la aceptación del consumidor. Una consultoría gourmet de primer nivel.

Pero es que, además, les aconsejamos cómo venderlos y aportamos contenido de alta calidad (branded content), para que les facilite en la seducción ante sus clientes particulares. Cuadrando así la acción de 360º, donde nos convertimos en un canal de confianza, transparente y honesto, que comparte los mismos objetivos de vender lo mejor al precio que se merece, gracias a la información necesaria para constatar su verdadero valor. EL vendedor necesita argumentos, y saber el “storytelling” de la empresa, la elaboración de los productos o incluso alguna anécdota de los productores, sencillamente hacen el resto.

Nuestras recomendaciones

Si a la música le añades excelente poesía, el éxito está garantizado.

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Product, Packaging, Storytelling & People, los criterios de Made in Spain Gourmet

Es importante explicar por qué no trabajamos con cualquier empresa. Queremos ofrecer lo mejor de nuestro país, pero eso no solo conlleva tener un producto excelente, deben ser mucho más.

Nuestro santo y seña

Cuando hace 3 años en plena pandemia, explicábamos a los productores españoles cuáles eran los requisitos para seleccionarlos, ciertamente se nos miraba con cierto recelo. En España decir no y explicar el motivo no es muy corriente. Y menos cuando eres sincero en los razonamientos para decirle que sus productos no son de la calidad que nosotros planteamos como Made in Spain Gourmet. Llevamos media vida en el mercado Premium, casi siempre con marcas internacionales de la moda, relojería, automoción… donde todos los detalles cuentan, y mucho. No solamente se vive de una marca (eso cuando ya es reconocida, imagínate cuando no lo son), sino de todo lo que está relacionado con el producto: su packaging, su stortytelling (la historia de la marca) y las personas que están detrás de la marca, quienes la han hecho grande, importante. O simplemente quien la ha creado.

El producto total: ese es el gourmet

Y es que hablamos de la categoría gourmet, simplemente la más importante y exigente de la gastronomía. Y no puede ser incluido cualquiera en selecto grupo.

Porque si Francia es sofisticación e Italia es diseño, España es Calidad. Sí la máxima calidad, un talento natural que otros anhelan tener algún día. Pero no solamente es eso lo importante, porque si no lo conoces, jamás podrás tener la sensación de haberte perdido la oportunidad de disfrutarlo.

Es muy interesante que España tiene grandísimos defensores tanto propios como extraños, es decir, personas no nacidas en el país, y todos ofrecen un diagnóstico muy parecido y revelador: nuestros productos gastronómicos con extraordinarios y de primer nivel mundial.  Gracias por reconocerlo, pero, ¿quién los conocer realmente fuera de nuestras fronteras? Y no me refiero a saber qué es el jamón ibérico o el aceite de oliva virgen extra o la paella, o un Rioja o un Priorat. Eso no me vale.

Cuando sigo discutiéndome con tiendas europeas por los precios de los productos que les ofrecemos, les acabo diciendo que nosotros no somos revendedores, sino que somos un canal propio donde divulgamos y sobretodo protegemos los productos gourmet españoles de la máxima calidad, los que cuestan lo que valen. Y mira poco a poco se va rompiendo esa muralla casi infranqueable que existía entre El producto gourmet español y el gourmand europeo y mundial que lo venera.

Un sello de reconocimiento

Las marcas españolas de esta categoría que forman parte de nuestra tienda, son el fruto de unos valores que suscribimos al 100%. Porque en nuestro país hay gente muy buena haciendo productos de la máxima calidad. Y poco a poco nos vamos encontrando por el camino los que compartimos esos valores, el Premium Networking que acuñamos en 2015.

Y es que, si nos esforzamos, e invertimos en elaborar un producto único, debemos pensar que esa es solo una cuarta parte del camino. Sí solo el 25%, porque si no lo vistes con las mejores galas, ¿quién se fijará en él? Pues probablemente nadie o casi nadie. Seguro lo primero si no explicamos su historia, y no la hacemos accesible a un público nacional e internacional. Porque si no emocionas, no creas que te comprarán a menudo, y menos las personas que tu deseas. Y nos falta un punto más, con toda certeza, de la misma importancia que los tres primeros. Quién está detrás de esos productos y la marca.

Por Dios, si eso es imprescindible para diferenciarnos del resto. En muchas ocasiones éstos, se esconden y no quieren protagonismo. Pues no está bien. Son parte de la marca y de los productos. No los concebimos sin ellos.

Nuestras recomendaciones

Esos cuatro requisitos son para Made in Spain Gourmet clave para formar parte de nuestra comunidad gourmet española. Porque no hay tiempo para no decidir que quiere uno ser de mayor, y sin estar definido, el mercado no te reconocerá.

Y a pesar de haber dado ya algunos pasitos importantes, aún es enorme el trabajo que queda por hacer con las marcas gourmet españolas. Y sobretodo, porque no hay nada que las vincule, que las una, ninguna asociación ningún gremio ni nada. Ese es un grave error que nosotros esperamos subsanar no a mucho tardar. Porque si algo he aprendido en la vida de emprendedor, es que sólo no puedes ir muy lejos, pero bien acompañado, llegas donde quieres.

Con más de 700 referencias que cumplen con creces nuestros requisitos, y muchas más que vendrán, estamos muy orgullosos de ofreceros un pedacito de nuestro país España, del que podréis estar seguros que es de lo mejor que os encontraréis.

Nosotros disfrutamos de la calidad, de lo que transmite que se ha elaborado con tiempo, con esfuerzo y de la mejor manera posible. Pero es que para descubrirlo, nos enamoramos de su exterior, y hemos conocido su historia y sus protagonistas. Así, es muy fácil disfrutar de sus productos y lo que es mejor, recomendarlos a toda nuestra comunidad, que valora nuestro consejo, de un verdadero amigo que es feliz compartiendo las experiencias felices.

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

El España es barata, eso ya no vende

El España es barata, eso ya no vende

Es un titular que necesitará una profunda explicación, porque no es que todo haya cambiado de la noche a la mañana. Sin embargo, la tendencia a ofrecer productos Made in Spain Gourmet emerge ya de una manera que sólo se puede mirar hacia el exterior para desarrollarlo.

El España es barata, eso ya no vende

Cambio de ciclo

Somos personas que estamos acostumbrados a los productos Premium. Hemos asesorado a marcas y a personas que son muy exigentes y que sólo querían lo mejor, sino, no lo querían. Por ello el valor de la marca y del packaging es tan importante para atraer al público más exigente. Desde el día 1 de Made in Spain Gourmet, uno de los 4 puntos más importantes fue el packaging, los otros 3 también son importantes, calidad del producto, storytelling y las personas que son las propietarias de la marca.

El filtro del packaging era muy importante para que los nuevos consumidores que les aportaríamos a las marcas españolas, se enamoraran del producto por su apariencia exterior. Y cual fue nuestra sorpresa, muy agradable, por cierto, que los productos españoles gourmet ya se habían activado, y una gran mayoría le empezaba a dar importancia a la presencia externa del producto. Ese aspecto, por simple que parece, es determinante para la primera vez que ves un producto. Y desde ese ya lejano 2020, hasta la fecha, el cambio es notorio, y cada vez nos encontramos con productos que son ya muy atractivos por fuera, y nos hace más fácil nuestro trabajo de promoción. Pero aún queda mucho por hacer.

El Valor del producto, no es suficiente

En este segmento Gourmet, se presupone que le producto es excelente, al menos de calidad, pero eso es un aspecto importante, pero no único para que se posicione en el mercado. Cada día aumenta la competencia en todos los mercados, y el Gourmet no iba a ser una excepción. Crece el número de marcas o simplemente evolucionan creando una nueva línea de alta gama. Y eso significa que hay que pelear mucho más para hacerse un hueco en ese concurrido mercado. Así pues, la calidad antes era casi determinante, ahora es un valor imprescindible, pero es uno más.

¿Y que es también importante?, pues en primer lugar el packaging como he explicado anteriormente, máxima calidad del continente. Para atraer con más facilidad al consumidor que quiere estímulos nuevos (colores, materiales que den sensación de un producto único, etc.). Para muchos productores con estos dos pasos, creen que ya está todo hecho. Esa es su responsabilidad. Pues están muy equivocados. Esos dos pasos te dan “derecho” a jugar la partida, pero no a tener posibilidades de ganarla. Ni mucho menos.

Toca después dos aspectos que están muy unidos en el siglo XXI y más desde la irrupción de las redes sociales: el marketing y la acción comercial. Van unidos, y no pueden dejarse en manos externas de empresas, a menos que no se quieran vincular a los objetivos de la marca. Eso quiere decir que, si se crea un plan de marketing y comercial juntos, los resultados tienen que aportar más desarrollo conjunto a futuro. Eso es lo que hacemos en Made in Spain Gourmet.  Acompañamos a nuestros partners (los productores) que están en nuestra tienda gourmet online, para desarrollar diferentes tipos de canales comerciales que van asociados a un plan de marketing a medida. En otras palabras, caminamos juntos para desarrollar oportunidades y compartir la generación de negocio. Ese objetivo de compromiso es muy difícil de conseguir de las empresas que sólo se dedican a la distribución, si apegos más allá de los económicos.

Para nosotros el mercado gourmet es el único que nos interesa, por lo que no hay trampa en cuáles son nuestros objetivos: desarrollar internacionalmente: los productos gourmet españoles para que sean cada día más conocidos y, por consiguiente, más comprados.

Precio justo del producto: añádele el marketing

La condición sine qua non para no tener miedo al precio que un producto se merece, y que no debe pelear básicamente por este concepto con la competencia, es tener claro a qué mercado se quiere ir. El mercado gourmet es exigente sí, pero finito, así que ampliar mercados significa ultrapasar las fronteras y mirar hacia otros países. Y es aquí donde el marketing toma toda su dimensión para darle valor al producto y a la marca. Y es que si no se invierte en la marca no existes y la competencia ocupa tu espacio. A nuestros partners les explico un ejemplo que entienden perfectamente: Moet Chandon, si todo el mundo la conoce, ¿por qué sigue haciendo inversión en la marca: publicidad, patrocinio, eventos, etc.? pues es muy sencillo, porque si no lo hiciese, otras marcas sí lo harían y podría ocupar su lugar, el consumidor olvida rápido y siempre está abierto a las nuevas comunicaciones y a los nuevos productos. Y si quieres llegar a nuevos públicos debes adaptar tu comunicación a los mismos. Y eso significa que hay que tener presencia en los canales digitales de manera constante si queremos ser reconocidos y claro, convertir ese reconocimiento, en ventas.

¿Cómo si no queremos que un consumidor final exija un producto y una marca si no la conoce? ¿Lo dejaremos en manos externas que no se vincularán jamás a nuestra marca y a nuestra filosofía de marca?

Pues buena suerte productor español gourmet si quieres sobrevivir en este mercado tan y tan competitivo.

Recordad que defender el precio que se merece un producto no es nada fácil cuando no se conoce y menos no se saben las diferencias respecto a la competencia, que probablemente tenga un producto más barato y de menor calidad, pero que lleva más tiempo en el mercado “gracias” a que España entró en varios mercados internacionales por precio y con menos calidad. Cambiar eso es muy difícil si no te posicionas, desde el principio en la categoría Gourmet, con todas las consecuencias. Es decir, Precio, Producto, Publicidad (Comunicación hoy en día) y Place (distribución) , las 4 P’s de toda la vida.

Nuestras recomendaciones

 

Oportunidades enormes a nivel internacional

Llevamos desde 2020, y solo hemos podido observar grandes oportunidades en los mercados internacionales para los productos gourmet españoles. Nuestro discurso, directo y transparente, cala y es comprendido inmediatamente cuando conocen nuestra filosofía y los productos gourmet españoles a los que los asociamos. Europa está necesitada de nuestros productos, pero mercados como Asia y sobretodo, Estados Unidos, desde el punto de vista Gourmet español, están casi por descubrir.

Solo compartimos lo que cada día vemos. El tiempo pasa, no lo desperdicies.

 

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Encontrar y no buscar a las personas

Encontrar y no buscar a las personas

La diferencia entre estas dos palabras es lo suficientemente amplia como para saber qué es lo que quiere uno en la vida. Para nosotros, lo más importante es encontrar a las personas afines, con la que construir sea fácil y natural.

Cuando inicié mi vida laboral para diferentes empresas, el principal objetivo estaba en buscar los potenciales clientes que pudieran comprar nuestros servicios, en esos momentos siempre estaba en el sector servicios, por lo que mis “productos” no eran tangibles, desde campañas publicitarias, eventos, búsqueda de patrocinios o promociones comerciales. Mis superiores me decían que, para generar negocio, siempre se tenía que buscar a los clientes. Ir de caza todos los días. Claro está que canales como la llamada telefónica y el correo electrónico eran mucho más respetados que hoy en día –hablamos de inicios de siglo XXI–.

Y aunque no me podía quejar del éxito de mis resultados, me sentía con ganas de crear mi propio camino.

Buscadores o trobadores, dos modelos antagónicos

Creo que podemos diferenciar dos caminos en la vida para obtener lo deseado o anhelado por uno mismo

El primero es el de la búsqueda. A priori, es el más utilizado por todo el mundo alguna vez.., o siempre. El que, por lógica, deberíamos seguir para intentar conseguir nuestros objetivos. Uno mismo se crea una estrategia para llegar a las personas clave de su negocio, que le permita obtener lo que pretende, ya sea un negocio, promocionar de cargo o simplemente crecer en su puesto de trabajo.

A mí no me gusta este camino porque choca frontalmente con mi manera de pensar y actuar. Cuando buscas a alguien, y actúas de manera sincera basando tu estrategia en esos valores humanos como la transparencia, la honestidad o la compartición, te encuentras que, en la mayoría de las ocasiones, las personas que tienes enfrente, no son las adecuadas para tus objetivos. Eso sucede por muchos motivos, pero los principales son los siguientes: a casi nadie les gusta que te “vengan de frente”, de manera directa y sincera, con los motivos muy claros. Transmiten el efecto opuesto al deseado, demasiado bueno para ser verdad, demasiado claro todo. La falta de rodeos, crea más desconfianza que proximidad. Desilusiones, hipocresía, malos entendidos, son algunos de los “activos” que se obtienen con esta estrategia. Aun así, las aceptamos y seguimos buscando las “pepitas de oro” en forma de personas, porque sólo por probabilidad, debe suceder. Aunque no tenemos tantas vidas como un gato como para creer que el final siempre será feliz.

La segunda estrategia es la de encontrar a las personas. Pero ésta puede ser que, como las estabas buscando, a las personas adecuadas me refiero, esa vía te puede permitir encontrarlas. Es posible, pero como he dicho antes, nunca sabes cuándo puede pasar eso y si tendrás fuerzas y vida para disfrutarlo.

Cuando me refiero a encontrar a una persona o personas, se debe hacer de manera no directa. Por lo que debe ser siempre indirecta, como si no quisieras que ello sucediese.

La estrategia se basa en una comunicación muy directa y transparente de lo que uno es y espera de la vida profesional. Compartir tus rasgos personales en la comunicación es imprescindible para encontrar a tus afines. Valores, inquietudes, reivindicaciones, posicionamientos, son rasgos que te facilitaran la tarea de llegar a esos alter egos.

Pero es que, además, la sociedad de hoy en día, te ofrece muchas vías para facilitarte la labor. Redes Sociales como LinkedIn se han hecho imprescindibles para canalizar esas corrientes de manera más o menos ordenada. Pero como cualquier herramienta, si su uso es indebido, provoca el efecto contrario.

Eso lo digo por los que “te buscan” en esa red social y sin conocerte, te explican lo que son y lo que quieren ofrecerte. Para mí esa opción es invasiva y muy negativa. Me produce rechazo casi instantáneo. Transmiten imposición, presión y hay nula empatía.

Todo un arte, y no es para todos

En cambio, es una herramienta maravillosa cuando eres “indirecto”. Pero eso, ¿qué quiere decir? Pues que debes comunicar “hacia el cielo”, y no hacia una persona en concreto. Transmitiendo tu/s mensaje/s de manera clara, concisa y transparente. Al ser un envío indirecto, es como si estuviera cifrado, y que sólo las personas que lo pueden descifrar lo reciben correctamente. Eso es genial porque sí que llegas al público objetivo que te habías propuesto o imaginado. Pero no lo haces controlando el timing, es decir, que la recompensa, encontrar a las personas afines, surgen sin saber cuándo será. Parece arriesgado, pero debo decir que es un riesgo controlado. ¿Por qué? Pues porque para ello debes utilizar una estrategia de comunicación, una hoja de ruta, para que tu mensaje llegue claro y de manera constante, a tu público objetivo.

Así conseguirás estimular a una pequeña cantidad de ellos y querrán contactar contigo. Puro arte de relaciones humanas.

La Afinidad: acelerador de negocio

Cuando se produce “el encuentro”, las sensaciones son indescriptibles. Solo con pocas palabras se denota que hay coincidencia en muchas de las posturas. Y eso permite que todo vaya mucho más rápido. ¿cómo es posible? Pues porque en tu comunicación has transmitido tus valores humanos, y la otra parte, que también converge con ellos, se ha visto reflejado en sí mismo, y le resulta mucho más fácil “dar el paso” para conocerse y explorar alianzas o proyectos juntos.

Ese es mi secreto, y no lo es tanto porque lo comparto con vosotros. La evolución de mi vida laboral me ha transmitido que sólo puedes avanzar y crecer con personas afines a tu lado, que elimina el mal Karma y te estimulan hasta límites infinitos. Para acercarlas, cuál imán al metal, debes ser tú mismo, no mentir, es decir, ser sincero en tus voluntades y compartir valores como la transparencia, la excelencia profesional y la honestidad.

Estoy convencido de ello porque así me ha pasado, y es la mejor manera de encontrar a las personas que necesitas para triunfar en la vida profesional.

En Made in Spain Gourmet no podíamos saber por dónde empezar a “buscar” a las personas que creíamos que necesitaríamos para llevar adelante el proyecto. Sabíamos qué queríamos conseguir con nuestra idea. Por lo que NO fuimos a buscar a las personas, preferimos encontrarlas por el camino. Y cada día que pasa, topamos con gente maravillosa que sólo hace que reforcemos ese espíritu. No solamente en España, sino ya nos la estamos encontrando por todo el mundo.

Nuestro éxito es saber comunicar lo que queremos transmitir, el resto, viene solo, pero porque comunicamos a diario. Sin constancia, olvidaros de este camino. Seréis siempre del grupo de los buscadores. Y tú, ¿qué camino prefieres seguir para conseguir tus objetivos?

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir

Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir

No es fácil lanzar esta conclusión siendo yo mismo español. Y aunque Made in Spain Gourmet no nos sintamos reconocidos en ese grupo, sí es la tendencia que seguimos como país… y parece que va para largo.

No confían en su propio potencial

Reunión con una empresa de AOVE, con producto excelente y packaging muy atractivo. “Israel el proyecto vuestro es muy interesante, pero hemos invertido mucho en el producto y ahora no podemos hacerlo en marketing. Cuando consigamos ventas ya lo iremos viendo” Alucinante, es como hacer un coche y dejarlo en el garaje criando malvas. Otro ejemplo. Empresa de repostería, muy Premium que no es productora pero sí comercializadora exclusiva. “Invertir en comunicación con Made in Spain Gourmet ¿cuántas ventas me van a producir, aunque sean grosso modo? ¿Y en cuánto tiempo?”. Yo les digo, que no somos adivinos… por ahora, y mi respuesta siempre es la misma, 0 ventas, porque sin comunicación no hay ventas. Otro ejemplo más. Elaboradores de uno de los productos más importantes españoles, “sí hemos vendido en Europa, pero porque nos vienen a comprar. Pero desarrollar ventas internacionales propias en Europa, es algo que no nos planteamos”. Tienen un producto espectacular y lo dejan todo a lo que dicte el mercado, sin querer incidir más en él.

Y podríamos hacer un libro con los noes que hemos recibido para trabajar con nosotros.  En el proyecto/realidad Made in Spain Gourmet. ¿Por qué? La respuesta fácil y cómoda es que “no nos sabemos vender como si lo hacen otros (italianos sobretodo), ellos sí saben … ¿y nosotros no? Pues estoy totalmente en contra de ese mantra. La historia está de nuestro lado. Creo que la globalización la iniciamos desde España hace 501 años, eso sí con la visión de un portugués, como era Fernando de Magallanes. Por no hablar lo que se inició 531 años con el descubrimiento de América. Creando rutas de comercio que desde entonces,  pusieron a España en lo más alto del pedestal como primera potencia del mundo. Pues parece que eso fue un sueño, y lo que vivimos hoy en día, es más bien una pesadilla.

Sabemos vender muy bien

Por supuesto que sabemos vender, como los mejores. Pero eso sí, solo cuando queremos, claro. Yo tengo una teoría, que por cierto, hay un buen número de personas que me la han comprado. Y es que el efecto que produce la comodidad de vivir en un país que lo tiene todo, y del que es muy difícil desprenderse, hay habilidades que se pierden por falta de costumbre. Y para la proactividad, es fundamental ser contante, ser inquieto, inconformista y tener ese hábito de adaptabilidad a los nuevos tiempos.

Pues bien, España es uno de los gigantes del turismo, en el top 3 en los últimos 10 años, con lo que ello conlleva. Millones de personas que visitan nuestro amado y país único, dejándose millones de euros en sus estancias. Disfrutando, como no, de nuestra maravillosa y nunca poco ponderada gastronomía. Llenando restaurantes, bodegas, y conociendo a través de food experiences, talleres, showcookings nuestros productos gastronómicos. Con ese panorama, ya podemos entender que la actitud de vender es más que complicada, porque “te compran” casi sin esfuerzo comercial. Y eso no es un punto débil, no, todo lo contrario, es un punto muy a nuestro favor.  Lo que sucede, es que hemos bebido tanto de ese éxito, que estamos borrachos y no nos deja ver más allá del cortoplacismo. La euforia que te proporciona tener todo lleno sin invertir casi nada para tener los locales a reventar, con los restaurantes comprando productos, hace que las marcas gourmet españolas miraran casi exclusivamente hacia este mercado.

Ya sabemos que hay algunas que no, que se resistieron a esa marea, y se internacionalizaron. Pero son muy poquitas.  Por ello, más que vender sus productos, los colocaban.

Vender es constancia y convicción

Estamos cansados de escuchar “es que los italianos venden mucho mejor que nosotros, y es que nosotros no sabemos vender”. Es cierto que ellos venden mucho mejor que nosotros, pero eso no es una aptitud, sino una actitud. Basada en la convicción de que sus productos son los mejores del mundo, y así lo transmiten. Además, la constancia es imprescindible, porque no podemos creer que un solo impacto es suficiente para convencer a los nuevos clientes. Tenemos que insistir constantemente con el mensaje comunicando nuestras bondades y nuestra singularidad. Un trabajo duro pero imprescindible si queremos triunfar en el extranjero. Porque dejar en manos de los distribuidores esa labor es para nosotros un suicidio para la marca, que no tendrá posibilidades de ser tratada como realmente se merece. Eso solo lo podemos hacer nosotros mismos.

Nuestra competencia mediterránea invierte en los mercados internacionales, incluso nos compra productos para ellos hacer la internacionalización, porque saben que es la única vía para crecer de manera sostenida y diversificada.

Dejarlo todo a nuestro mercado interno y a la ruleta internacional sin un plan de marca profesional, estás condenado al ostracismo. Si creemos que tenemos los mejores productos, debemos salir ahí fuera y demostrárselo a todos con nuestras propias armas. Pero para ello hay que invertir, dinero. Y ahí se derrumba todo. Las marcas nos piden tiempo para hacerlo. ¿Qué tiempo? ¿Es que la competencia te lo va a conceder? Cada día que pasa tu espacio lo ocupa la competencia y ya no lo recuperas.

Invertir en tu marca y en los mercados que quieres estar, prioritario

Internacionalizar no se puede hacer de una manera rápida. Pero sí se debe tomar una decisión a qué mercado o mercados se quiere uno enfocar. El mercado europeo sigue siendo un gran desconocido para muchas de nuestras marcas, y precisamente es donde se deberían centrar.  Pero para ello, se debe invertir en una comunicación de calidad, a la altura de la calidad de los productos y de su packaging. Porque no se entiende que una parte se haga y la otra no.

Mirarnos como ejemplo, Made in Spain Gourmet no estaba en Europa, y era el mercado al que queríamos llegar. Teníamos los productos y lo que hicimos fue acercarnos a los diversos mercados europeos como Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Países Bajos. ¿cómo? Pues invirtiendo dinero en posicionamiento y en contenido (en sus idiomas claro), y así hacernos con un espacio que cada día tenemos que trabajarnos. Pero lo que nos ha dado, son clientes, y más clientes, que lo que querían eran productos de calidad y un servicio de asesoramiento que los hiciera confiables. Y eso lo hemos conseguido.

Ahora nos queda acercarnos más y mejor a las tiendas para darles ese asesoramiento de que la calidad de nuestros productos gourmet es superior y que sus clientes merecer conocerlos y disfrutarlos.

Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir

Como veis sí sabemos vender los españoles, pero ahora toca hacerlo. ¿Nos acompañáis?

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Las “Épicerie Fine” españolas en Francia, ¿realmente son gourmet?

Las “Épicerie Fine” españolas en Francia, ¿realmente son gourmet?

Cuando buscas lugares físicos en Francia donde los productos gourmet españoles estén bien posicionados, te das cuenta que hay mucho trabajo por hacer. Es una barbaridad, que en 2023 esté tanto por hacer. Pero algunos ya nos hemos dispuesto a cambiarlo. 

Situación extraña: somos un mercado común y no lo parece

No es fácil escribir este artículo intentando sintetizar toda la información y la experiencia que hemos adquirido en los últimos tres años en el mercado gourmet. Por un lado, seguimos descubriendo, día tras día, proyectos de marcas y personas excelentes, intachables, que sólo tienen un problema, que son muy poco conocidos y por ello son valorados tan injustamente (es decir que son minusvalorados, tanto en España como en el exterior). Y por otro lado, conocemos cada día más los diferentes mercados internacionales. Como sabéis, estamos centrados más en Europa en la fase que estamos, y todos tienen un denominador común: no están la mayoría de marcas españolas que para nosotros son las referencias gourmet de España. ¿Y por qué? ¡¡Ah!! Esa es la pregunta que nos seguimos formulando, porque, os soy sincero, aún no lo sé. Estamos en la Unión Europea desde 1986, cuando entramos junto con Portugal, y todos han sido ventajas: cero aranceles, libre circulación de personas y mercancías, sin impuestos de valor añadido (IVA intracomunitario), en fin, todo un chollo empresarial para implementar unos cuantos millones de potenciales nuevos clientes a tu base de datos. Y lo mejor, todos ellos están enamorados de España, a la que un porcentaje importante ha tenido el placer y la fortuna de elegirnos para visitarnos y descubrir nuestra cultura y por supuesto, nuestra gastronomía. Pues bien, si viajas por Europa, no podemos decir que nos encontramos a nuestros productos por todas partes, más bien lo contrario.

Francia, nuestro primer mercado… ¿seguro?

Amo a Francia, lo reconozco, siempre he profesado profunda admiración por su cultura, su idioma y su gastronomía como es obvio. Tengo muchos lazos con el país galo, y además con personas que nos pueden dar su valoración sincera de España y nuestra gastronomía. Y son los que más nos empujaban a desarrollar nuestro negocio en su país.

Nos unen muchos vínculos, y hay personas que hace muchísimos años que iniciaron su periplo gourmet en Francia, eso no lo discuto, pero después de hacer un exhaustivo estudio de tiendas de delicatesen, las Épicerie Fine, que comercializan productos gourmet españoles en Francia, solo puedo decir una cosa: ¿Pero, dónde estamos?

Encontramos tiendas especializadas en producto español y debo decir que la calidad de muchos de ellos es más que cuestionable. Lo siento, será español, pero no es gourmet. Pueden ser conservas de marcas españolas, pero su interior no lo es. Vinos y espumosos con precios rondando los 10-15€ (como máximo), latas de aceitunas que son de supermercado de gran consumo en nuestro país como referencia… en fin un auténtico desastre.

Falta de estrategia High-End para seducirles

¿Es así como nos presentamos en la Meca de la alta gastronomía mundial? Al público más exigente, y que tenemos a nuestro alcance, no entiendo como no estamos mejor representados.

Eso sucede por dos razones: la primera porque el producto medio español es bueno y se puede vender barato (porque falta valor de marca y de packaging, claro) y la segunda, porque nuestra presencia como tiendas especializadas en producto español es muy pobre, si la compramos con las infinitas tiendas dedicadas a Italia.

Ese es un gran problema español, porque no invierte en sus marcas en el extranjero y por otro lado no seducimos al francés emprendedor para que haga espacios gastronómicos con nuestros productos gourmet como único referente a comercializar.

Nuestras recomendaciones

Tiendas gourmet internacionales, donde mejor estamos representados

Donde sí he visto un espacio propio que nos merecemos (reconozco que sí hay algunas tiendas excelentes, pero casi se pueden contar con los dedos de la mano), es en Epiceries Fine que son globales, es decir, que recogen un poco lo mejor del mundo gourmet. Sin embargo, nuestro protagonismo es aún muy relativo, somos fuertes en la charcutería, algunos aceites y aceitunas, especias y algunos quesos. Pero echo en falta muchísimo, las conservas de máxima calidad que tenemos en España, tanto las de pescado y marisco de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, como las del sur, como las de Cádiz o Huelva, al igual que las infinitas opciones de AOVE (aceite de oliva virgen extra), con las que podríamos “barrer” al resto de países.

No en calidad, hay aceites excelentes en toda la cuenca Mediterránea), pero sí en calidad/cantidad y multivariedad de aceitunas. La suma de los 9 países que forman el top 10 de productores mundiales, no son capaces de producir lo que nosotros solos, y me cuesta mucho ver presencia dominante española en las tiendas gourmet francesas.

Mucho trabajo de comunicación falta por hacer. La que sí ha hecho más y mejor Italia (porque se puede apoyar en sus infinitas tiendas monotemáticas transalpinas.

Nuestras recomendaciones

Made in Spain Gourmet: tu tienda de total confianza

Como dije antes, si no hacemos más trabajo en conjunto, algunos podremos triunfar, a base de mucho trabajo que nadie se olvide, pero nuestra marca España Gourmet, no. Así que invirtamos mucho más en Francia y seduzcamos a los franceses con lo mejor de España. Promocionemos los mejores productos, expliquemos sus orígenes, sus singularidades, y asesoremos cómo maridarlos de la mejor manera. Cuanta más información compartamos, más cercanos nos convertiremos.

Eso es lo que nos piden y nos valoran nuestros clientes franceses. Porque los que están acostumbrados al producto gourmet, quieren ese nivel de nuestro producto gourmet español… y en la tienda gourmet Made in Spain Gourmet se sienten cómodos porque lo explicamos todo, todo lo que se nos ocurre sobre cada producto y cada marca con las que trabajamos (presentamos a los propietarios, los hacemos cercanos, más accesibles) y lo leen en francés. Y si tienen dudas, nos pueden llamar, enviar correos electrónicos o whatsapps, porque contestamos en francés.

Si quieres convencer y transmitir credibilidad, que lleve a generar confianza, sé empático y ofrece un servicio de Atención al Cliente Gourmet, da la cara y defiende con pasión y profesionalidad porqué hemos elegido esos productos gourmet españoles.

Estamos muy orgullosos de nuestros clientes franceses, hasta tenemos un embajador de la marca en París, Ignacio Losada, un español que hace muchísimos años está afincado en París, y lo que más valora de nosotros es por igual nuestra calidad y variedad de productos como el servicio personalizado que ofrecemos. Pero queremos muchos más, queridos amigos franceses, aquí os esperamos.

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Asesoramiento Personalizado, un placer al alcance de todos

¿A quién no le gusta que le asesoren cuando va de compras y quiere conocer los productos antes de adquirirlos? Seguro que la respuesta mayoritaria sería que sí, por supuesto. Pues en Made in Spain Gourmet, el asesoramiento está al alcance de todos, sí de todos.

Cuando iniciaba mis aventuras por las tiendas delicatessen de Barcelona, hace más de 25 años, una de las cosas que más me fascinaba era ver la cantidad tan variada de productos que observaba en los diferentes escaparates, quesos, embutidos, conservas, dulces, vinos… y muchos packagings que eran tan desconocidos para mí, que no sabía atinar qué productos tenían en su interior. Reconozco que por desconocimiento (ignorancia pasajera), se me hacía muy difícil preguntar por alguno de los productos. Y es que, cuando no conoces algo, es harto complicado tener ese efecto de “amor a primera vista”. Mucho menos si es algo gastronómico, y que va a estar dentro de uno, así que la decisión nunca es fácil.

A esa conclusión llegamos en Made in Spain Gourmet en nuestros inicios. Porque nuestra proyección siempre fue la internacional, y la pregunta del millón era obvia. ¿Cómo diablos nos iban a comprar productos desconocidos los consumidores europeos? Pues sí lo conseguimos.

Mucho contenido y alguien siempre ahí

Teníamos claro una cosa. Algo deja de ser desconocido si ofreces la información adecuada de ello. La divulgación es un acto de responsabilidad por parte de las personas que saben que puede ayudar a reducir los obstáculos entre, en este caso, la oferta y la demanda, entre el productor y el consumidor gourmet (ya sea español o europeo, ambos puede que no conozcan muchas de las marcas gourmet que les ofrecemos, así que podemos igualar el punto de partida).

Pues bien, este “tremendo y nunca ponderado” trabajo es una de nuestras mayores responsabilidades semanales. Publicamos de tres a cuatro artículos sobre los productos que están en la tienda gourmet online, y sobre la experiencia de comprar productos gourmet españoles.  Con la misión de facilitar y dar a conocer más y mejor esas joyas gastronómicas seleccionadas con el mayor de los compromisos personales que os podáis imaginar. Sin embargo, es también una gran satisfacción poder hacerlo, ¡y no sabéis cómo disfrutamos!

Forma parte de nosotros, compartir conocimientos e información para que las personas podamos ser un poquito más felices en este mundo manipulado y de difícil gobernanza. Le llamamos “Premium Networking”, que quiere decir que compartimos los valores humanos con las personas que sean afines a ellos. Así de simple. Honestidad, Transparencia, Excelencia profesional y la Compartición, son los cuatro principales.

Esperar y desear que toda nuestra comunidad devore los contenidos que les ofrecemos es casi una quimera, por lo que desde un principio, debíamos ampliar el espectro divulgativo con otras técnicas ,para reducir el posible freno a la compra de algo que aún no se conoce.

La tecnología nos echaba una mano, contrariamente a la frialdad que habitualmente te ofrece gestionar tus compras por el medio digital. Veíamos paradójicamente, el efecto opuesto. Canales directos de comunicación entre Made in Spain Gourmet, sus expertos, personas; con sus clientes, consumidores que al fin podrían disipar sus dudas. Directamente, sin ruido, y como he dicho antes, entre personas con nombre y apellido.

Los diferentes canales de comunicación

Para los más formales e introvertidos, el uso del correo electrónico es el más utilizado, para hacernos preguntas muy interesantes, algunas rebuscadas no lo niego, pero que nos dicen mucho del conocimiento amplísimo y riguroso de los consumidores.

El whatsapp es para los que la inmediatez y la curiosidad, se eleva al siguiente nivel. Conversaciones directas pero concisas. Quieren una solución rápida a una pregunta concreta, sin rodeos. Ahí el idioma no es determinante, como tampoco en el correo electrónico, ya que Google nos permite traducir de manera semicorrecta (cada vez mejor lo admito) y facilitan conversaciones curiosas en finés, búlgaro, neerlandés o alemán con nuestros clientes, y que hacen más cercana, y humana, la relación.

Y para los/las más atrevidos/das, está la llamada telefónica. Ciertamente, esas personas están mucho más cerca de la compra, y también de la no compra. Tiene dudas o preocupaciones que si no son resueltas con credibilidad, no comprarán. Son los más exigentes, y que quieren encontrar al otro lado del hilo telefónico (soy del 76, es una frase del siglo XX, y muy offline, lo sé) a un experto/a que le resuelva su duda gastronómicamente existencial. Ahí también hay un filtro, porque podemos hablar, por ahora solo 5 idiomas. español, catalán, inglés, francés y ruso, pero con el italiano y el portugués nos entendemos casi perfectamente. Aunque el inglés resuelve el 95% de las gestiones. La palabra acerca, hace que se acelere la relación y lo mejor, la confianza. Disfrutamos de conversar con nuestros clientes, asesorándoles incluso en detalles que ellos no habían ni pensado. Porque, lo debo reconocer, yo he nacido en esta vida para comunicarme con las personas, y viceversa. Compartir conocimiento y momentos así, bien valen una vida.

Y para rematar están los más atrevidos, los que realmente quieren saber y saber, para luego disfrutar. Los que nos hacen videollamadas (que no son largas, porque no es que tengamos mucho tiempo ocioso precisamente…) son personas que quieren vernos, para percibir la confianza que quieren depositar en unos desconocidos, presuntamente expertos en la gastronomía gourmet española.  Reconozco que son con las que más disfruto. Eliminamos barreras y les pido solo una cosa: que sean ellos mismos. Porque no van a ver otra cosa de nosotros que eso: transparencia, pasión y mucha profesionalidad.

Asesoramiento Personalizado, un placer al alcance de todos

Vivimos en Made in Spain Gourmet en un mundo online, pero sumarle cada día más momentos offline, aunque sean virtuales o telefónicos, nos recuerdan que no hay negocio ni confianza sin una relación personalizada, y os puedo asegurar que seguiremos buscando fórmulas para mejorar este servicio. Porque nuestra voluntad es acercarnos a nuestra vieja Europa que, en muchas ocasiones, parece que está bien lejos en algunos aspectos, sobretodo los culturales.

Ya sabes, si después de leer este artículo te sientes identificado en alguno de esos roles, solo espero que vayas un poco más allá la próxima vez que entres en nuestra web, y decidas valorar nuestro asesoramiento personalizado. Lo estaremos deseando.

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

España compra a precio, Europa compra la confianza

España compra a precio, Europa compra la confianza

Esta es sin lugar a dudas, la gran diferencia que nos encontramos en el perfil de comprador gourmet de los productos españoles en nuestra tienda online, Made in Spain Gourmet. Diferentes puntos de vista, que nos dan muchas esperanzas de crecimiento porque se valoran los esfuerzos de otra manera de vender: comunicando.

Iniciamos nuestro tercer año como tienda online y ya podemos extraer conclusiones muy jugosas de los perfiles que compran en el mercado gourmet online. Las diferencias fundamentales entre nuestro mercado natural, el local, es decir España, y el europeo es sorprendentemente, la falta de confianza que necesitan los españoles para comprar.

Necesito y comparo

La necesidad, para los españoles, se convierte en una de las premisas más prioritarias a la hora de navegar por la web y si encuentran lo que buscaban (gracias a Google en un porcentaje altísimo) ¡¡pues bingo!! Conceptos copmo productos gourmet, tiendas gourmet, productos Premium, delicatesen… son los conceptos más usados.

En muchas ocasiones, están buscando un producto -que no una marca-, y llegan a nuestra tienda, y su compra, satisface una necesidad, pero no sabemos si un deseo más placentero.

“Busco jamón del bueno, el de bellota, ¿tenéis?, y ¿a qué precio? – uff, no sé… es que no conozco la marca…, buenos lo pienso y ya si me convenzo haré la compra más tarde”. Esa es una conversación telefónica, de whatsapp o de correo electrónico muy habitual por parte de los consumidores españoles. La sensación que buscan, es igual como si lo hiciesen en un supermercado de gran consumo, y que va en detrimento de la verdadera calidad de los productos que allí se encuentran. Y es que acceder a leer contenidos interesantes, no es una de las características de las tiendas online gourmet en España. Se han establecido parámetros muy aceptados de sólo ofrecer productos, con muy poco contenido que lo haga a nuestro modo de ver, realmente atractivo y diferente de otras categorías digitales. Es decir, que no se equilibra correctamente la falta de relación humana entre vendedor y comprador. En muchas ocasiones, porque son la versión digital de las tiendas físicas, con el objetivo de obtener sólo más clientes, a pesar de no generarles ninguna una experiencia diferenciada.

Así vemos que se intenta captar el interés de los consumidores por una de las políticas más erráticas y cortoplacistas, a nuestro modo de ver, que es por el precio.

¿Un producto gourmet, debe ser tratado como un producto normal de supermercado? Evidente y rotundamente, ¡no! La elaboración de esos productos, la historia de la empresa, los beneficios para la salud…, hay tantas características que se deben ensalzar sobre estos productos para diferenciarlos realmente de los convencionales, industriales, impersonales, y hechos en cadenas de producción, que no hacerlo, se convierte en un auténtico sacrilegio.

En Made in Spain Gourmet ofrecemos productos con alma, con alto valor emocional, y reconocemos que nuestro propio país, no ha hecho los deberes a la hora de informar al consumidor, que el producto Gourmet, es sencillamente diferente. En todo. Y que necesita mucho asesoramiento para que el consumidor valore esas diferencias.

Tener que explicar los precios de un jamón 100% raza ibérica, unos mejillones certificados de origen Galicia, un arroz cultivado de un Parque Natural en Valencia o un queso de oveja de leche cruda que disfruta en una extensión de campo enorme… (no pararía hasta explicaros la singularidad de los más de 650 productos que tenemos en Made in Spain Gourmet), es sinceramente absurdo.  Y es que la distorsión que proporciona el fraude, el uso erróneo de palabras (marketing) para homogeneizar categorías (jamón ibérico por ejemplo, o conservas gallegas, anchoas del cantábrico…) hace que no se pueda valorar razonablemente las diferencias, en muchos momentos, enormes, entre las subcategorías de un producto.

El precio es la prioridad en España, porque nos cuesta valorar lo propio, incluso desconfiamos de él, algo que no deja de ser sorprendente. Nosotros no miramos los precios que ponen otras tiendas, nuestra política se basa en la relación con los productores directamente. Así que, si a eso le sumamos que cuidamos y sobreprotegemos los paquetes, para que lleguen en óptimas condiciones, podemos decir que marcamos un precio justo para que la experiencia de la compra sea, siempre, excelente y repetitiva.  Hay que reconocer, no obstante, que nuestra clientela española se parece mucho a nosotros, porque valoran la calidad del producto, su amplia información y nuestro servicio profesional del nivel de una tienda gourmet física. ¡¡Pero hay mucho trabajo todavía por hacer!! Es nuestro sueño y nuestra meta, divulgar correctamente qué es un producto gourmet español, bajo nuestros parámetros, de calidad del producto, del packaging, del storytelling y las personas que están detrás de la marca. ¡¡Y a remar hasta el infinito!!!

Desconozco, quiero comprar confianza

Europa es, otro mundo aparte. Y curiosamente inician su cortejo con nuestros productos gourmet desde un punto parecido al español. Es obvio que muchos productos no los conocen, pero sí que se asemejan a los españoles en que su desconocimiento de las marcas españolas gourmet es más o menos el mismo (nuestro gran Talón de Aquiles). Nuestra estrategia de acercamiento hacia ellos sólo podía ser una: ofrecerles mucha información sobre los productos (su historia, su elaboración, sus ingredientes, su aplicación, etc.), pero además, teníamos que aportarles una parte más emocional, más humana, y compartir nuestra relación con los productores. Creíamos que era fundamental para que se redujeran las dudas y el desconocimiento de los productos y las marcas. Disfrutar de nuestra tienda en 26 idiomas, hace que cualquier usuario europeo, puede leer toda la web en su idioma, con calma, y aprender sobre nuestros productos españoles gourmet.

Nuestra función informativa, es además divulgativa, advirtiendo de los fraudes, exigiendo las certificaciones y valorando qué marca hemos seleccionado para estar en nuestra tienda online. Porque otra de nuestras diferencias, es que hay 3 personas Svetlana, Xavier e Israel que son los responsables de que estas marcas y estos productos estén en la web, y facilitamos la relación con nosotros, siendo muy accesibles, al consumidor, ya sea vía whatsapp, telefónica o por correo electrónico.

Y eso hace que la gente internacional acceda a nosotros, sin miedo, deseosos de saber más, formulándonos muchas preguntas, porque quieren aprender, conocer mejor nuestra gastronomía y estar más seguros de sus compras.

Y como no, nuestro asesoramiento, es muy valorado y apreciado. Como consecuencia, obtenemos la compra y la posterior recomendación.

Así pues, vender sin comunicar bien lo que quieren vender, es muy difícil, y por tanto, no puedes acceder al público deseado. Estamos muy orgullosos de nuestros clientes y solo deseamos seguir creciendo en nuestra comunidad Made in Spain Gourmet, para compartir nuestra pasión con más personas.

 

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Cuando el Manchego es la joya gourmet de la mesa

Quesos en España hay para aburrir. En el buen sentido de la palabra claro. Variedad a porrillo (muchas clases, para que nos entiendan nuestros lectores internacionales). Pero hay uno que sobre sale por encima de todos en lo que se refiere a popularidad global, y ese es el Machego. Quesería 1605 es nuestra elección en Made in Spain Gourmet. No podía ser otra.

El queso manchego: sus características

Uno de los productos más famosos de España es el Queso Manchego, que es elaborado con leche de oveja de raza manchega y protegido por una denominación de origen en La Mancha, que la conforman las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Su valor gastronómico es equiparable a su gran valor cultural ya que su elaboración se remonta a tribus primitivas, y como prueba, ahí están los documentos históricos y en libros como Don Quijote. Y es que el Queso Manchego se ha hecho patrimonio de la cultura del mundo y testigo de las costumbres de un pueblo del que obtiene su apellido. 

Características del Queso Manchego

El queso manchego es sin lugar a dudas, el queso más conocido fuera de España. Por su sabor, textura y un aroma único, gracias todo esto a su proceso de maduración. Para poder establecer la calidad del queso manchego es necesario saber sus principales características.

Su forma es cilíndrica con caras planas. Tiene una altura aproximada de 12 cm, un diámetro de 22cm y un peso aproximado de hasta 4 kg.

Su corteza es dura de un color amarillo claro o entre verdoso y negro. La pasta del queso debe ser de un color que puede ir desde blanco hasta un marfil.

Al cortarse deben visualizarse pequeños “huecos u ojos” repartido.s por toda la superficie de forma irregular. – Debe tener una textura mantecosa y arenosa carente de elasticidad

Al momento de probar un excelente Queso Manchego, tal vez no imaginamos todo lo que hay detrás de él, sin embargo, no hay dudas de que podemos disfrutar de este producto como maridaje con los mejores vinos de la geografía española.

Una apuesta por la tradición manchega y un homenaje a El Quijote

Como no podía ser de otra manera, Quesería 1605 toma su nombre del año de publicación de la primera edición de El Quijote y con ello quiere rendir homenaje al libro español más universal. Apostaron por potenciar y mantener la tradición del queso manchego, considerado como uno de los mejores del mundo. Todo en Quesería 1605 es artesanal, como, por ejemplo, el llenado de la cuajada en los moldes se realiza de manera manual, uno por uno. Aunque cuenta con la tecnología y equipamientos que garantizan sanitariamente todo el proceso homologado por la Unión Europea.

Para elaborar 1 kilogramo de queso curado son necesarios entre 5,5 y 6 litros de la mejor leche. El cuajo que utilizan para su elaboración es de la máxima calidad: extracto de cuajo de cordero lechal.

Un entorno privilegiado

Quesería 1605 está situada entre las poblaciones de Herencia, al noroeste de la provincia de Ciudad Real, a 150 km de Madrid y a 5 km del límite con la provincia de Toledo y VillartaFinca Sierra La Solana se encuentra rodeada de un bello paraje natural.  Con una superficie de 350 hectáreas, está rodeada de viñedos, almendros y un monte de matorral denso de vegetación mediterránea donde pululan a sus anchas especies como el jabalí, tejón, águila imperial, búho real, buitres, conejo, perdiz, tórtola, paloma torcaz, etc…La especial localización de la finca, en la ladera Sur , al abrigo de la Sierra de la Solana, contribuye a crear uno de los micro-climas más especiales de Herencia, lo que confiere a sus pastos unas características muy diferenciales respecto a otras ubicaciones de la comarca.

La Finca Sierra la Solana posee un Cortijo rehabilitado y transformado en Establecimiento de Turismo Rural que conserva los valores de la arquitectura rústica y las comodidades de un alojamiento de calidad.

Ovejas criadas en un paraje natural único

La leche que se utiliza procede exclusivamente de sus ovejas, criadas en un paraje natural privilegiado y con un clima extremo continental, favoreciendo el crecimiento de una vegetación que sirve de alimento a sus ovejas. Por ello, el queso que se elabora aquí tiene unas muy singulares características.

Sus sólo producen la cantidad de leche natural, sin ser forzadas en ningún momento. La cría de oveja manchega está perfectamente regulada por la asociación de productores que evalúan a cada animal. Y conservan los datos de las tres generaciones anteriores de cada animal.

Un gran equipo que trabaja de forma artesanal y también moderna

Los expertos afinadores de Quesería 1605 son los que seleccionan los mejores quesos de manera casi personalizada a cada una de las piezas para que se obtenga simplemente el mejor queso.

Nada de tratamientos químicos para la corteza como la pintura o los antifúngicos, voleteo natural para garantizar la implantación de una flora de afinado regular y única en su corteza, que contribuye posteriormente a la formación de aromas y sabores específicos en el queso.

Quesería 1605 es la única quesería en Castilla La Mancha que cuenta con la figura del ‘Afinador’. Su trabajo consiste en evaluar el potencial de cada lote para conseguir que salga al mercado expresando su máxima plenitud de sabores y aromas junto a una textura apropiada a cada tipo de maduración.

El carácter artesanal de Quesería 1605 queda también reflejado en el packaging de sus productos, envueltos manualmente uno a uno consiguiendo una imagen de exclusividad y artesanía.

En Made in Spain Gourmet, encontraréis las dos gamas, Herencia y Selección de 4, 7 y 10 meses de curación y La Solana el manchego trufado con Tuber Melanosporum.

Cada curación tiene sus características, más suave cuanto menos meses y más robusto cuanto más tiempo curándose. Queso de alta expresión con amplitud de aromas y sabores, junto a su textura singular e inconfundible. Son quesos manchegos 100%, elaborado de manera artesanal y exclusivamente con leche cruda de ovejas de pura raza manchega, criadas bajo unas exquisitas condiciones de higiene, bienestar y alimentación

Estamos muy orgullosos de representar a estos excelentes quesos manchegos que hace tiempo que iniciaron su internacionalización. Porque sabían que, sólo ofreciendo lo mejor, triunfarían en los mercados internacionales por la máxima calidad que nos ofrecen. Porque los productos gourmet españoles tienen un gran futuro.

 

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.